Skip to content Skip to footer

Noticias

Transferencia de vehículos en Almería: todo lo que necesitas saber

COMPARTIR EN

Transferencia de vehículos en Almería-todo lo que necesitas saber

Comprar o vender un vehículo usado conlleva una serie de trámites legales y administrativos que no se deben tomar a la ligera. Una de las gestiones más importantes es la transferencia del vehículo, un proceso imprescindible para que el nuevo propietario figure legalmente como titular en la Dirección General de Tráfico (DGT). Si te encuentras en Almería y estás a punto de realizar esta operación, es fundamental que conozcas todos los pasos, requisitos y recomendaciones para evitar problemas futuros.

En este artículo te explicamos con detalle cómo se hace la transferencia de un coche o moto en Almería, qué documentación necesitas, quién puede ayudarte con el trámite y por qué es importante hacerlo correctamente.

¿Qué es la transferencia de un vehículo?

La transferencia es el trámite legal mediante el cual se cambia la titularidad de un vehículo de una persona a otra. Es decir, cuando compras un coche de segunda mano, este proceso asegura que el vehículo pase a estar registrado a tu nombre en el registro de Tráfico.

Es un procedimiento obligatorio y su finalidad es garantizar la seguridad jurídica tanto del comprador como del vendedor. Además, permite actualizar el titular del permiso de circulación y del impuesto de circulación, así como regular posibles responsabilidades civiles derivadas del uso del vehículo.

¿Dónde se hace la transferencia en Almería?

En Almería, como en el resto de España, la transferencia se puede gestionar a través de:

  • Una gestoría especializada (como nosotros en sasar.es), que se encarga de todo el trámite sin necesidad de que pierdas tiempo ni te compliques con papeleos.
  • Directamente en la Jefatura Provincial de Tráfico de Almería, siempre con cita previa. Este proceso suele ser más lento y requiere que tú mismo aportes toda la documentación.

Optar por una gestoría es lo más habitual, especialmente si quieres evitar desplazamientos, colas y errores en el proceso. Además, así tienes la garantía de que todo se hace de forma correcta y en el menor tiempo posible.

Documentación necesaria para la transferencia

Para llevar a cabo la transferencia de un vehículo, tanto el comprador como el vendedor deben presentar cierta documentación obligatoria. A continuación, detallamos lo que se necesita:

Documentación del vendedor:

  • DNI, NIE o pasaporte en vigor.
  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Ficha técnica del vehículo (con la ITV al día si procede).
  • Contrato de compraventa firmado por ambas partes.
  • Justificante del último pago del Impuesto de Circulación (IVTM).

Documentación del comprador:

  • DNI, NIE o pasaporte en vigor.
  • En caso de que sea una empresa, CIF y escritura de constitución de la sociedad, así como DNI del representante legal.

Otros documentos adicionales:

  • Modelo 620 o 621 de Hacienda (según proceda), que se utiliza para liquidar el impuesto de transmisiones patrimoniales.
  • Justificante del pago de tasas de tráfico.

Ten en cuenta que si el vehículo tiene alguna carga administrativa, como multas pendientes o reservas de dominio (muy comunes en coches financiados), es necesario solucionarlas antes de hacer la transferencia.

¿Quién paga la transferencia?

Una pregunta habitual es: ¿quién debe pagar la transferencia del vehículo? Legalmente, no hay una norma fija, pero lo más habitual en la práctica es que:

  • El comprador asuma los costes del trámite (tasas de tráfico e impuesto de transmisiones patrimoniales).
  • El vendedor aporte la documentación y se asegure de que el vehículo no tiene cargas pendientes.

Eso sí, es recomendable dejar claro este punto en el contrato de compraventa para evitar malentendidos.

Plazos para realizar la transferencia

Una vez se firma el contrato de compraventa, el comprador tiene un plazo de 30 días para solicitar el cambio de titularidad ante la DGT. No hacerlo dentro de ese tiempo puede conllevar sanciones e incluso problemas legales si ocurre algún incidente con el vehículo.

Además, el vendedor tiene derecho a notificar la venta en Tráfico para evitar responsabilidades futuras. Esta gestión, conocida como “comunicación de venta”, es muy recomendable y también puede realizarse a través de una gestoría.

¿Qué pasa si no se hace la transferencia?

No realizar correctamente la transferencia puede traer consecuencias graves para ambas partes:

  • El vendedor seguirá figurando como titular del vehículo y podría recibir multas, impuestos o sanciones por un coche que ya no le pertenece.
  • El comprador no podrá poner el coche a su nombre, contratar un seguro ni pasar la ITV, lo que le impedirá circular legalmente.

Por eso, es crucial que la transferencia se realice cuanto antes y de forma correcta. En sasar.es nos ocupamos de que todo esté en regla para que no tengas que preocuparte por nada.

Ventajas de hacer la transferencia con ayuda profesional

Contar con una gestoría especializada como sasar.es tiene múltiples beneficios, especialmente si no estás familiarizado con los trámites administrativos:

  • Evitas errores en el proceso y posibles rechazos en Tráfico.
  • No pierdes tiempo solicitando citas ni haciendo colas.
  • Recibes asesoramiento personalizado durante todo el trámite.
  • Trámite rápido, seguro y completamente legal.

Además, puedes gestionar todo cómodamente desde casa, sin desplazarte, enviando la documentación por medios digitales o acudiendo a nuestra oficina si lo prefieres.

¿Qué vehículos necesitan transferencia?

La transferencia es obligatoria en todos los casos de compraventa de vehículos usados, ya sea entre particulares o empresas. Incluye:

  • Coches
  • Motos y ciclomotores
  • Autocaravanas
  • Furgonetas
  • Remolques (si están matriculados)

También es necesaria en casos de donaciones, herencias o cesiones entre familiares. En esos supuestos, el trámite cambia ligeramente, pero sigue siendo obligatorio hacer el cambio de titularidad en Tráfico.

Conclusión

La transferencia de un vehículo en Almería es un trámite obligatorio, pero si se hace bien, puede ser rápido, cómodo y sin complicaciones. La clave está en contar con el asesoramiento adecuado, reunir toda la documentación y no dejarlo para el último momento.

En sasar.es ponemos a tu disposición nuestra experiencia para que la transferencia de tu coche, moto o cualquier otro vehículo se realice de forma segura, legal y sin dolores de cabeza. Nos encargamos de todo, tú solo tienes que disfrutar de tu nueva adquisición.

¿Estás comprando o vendiendo un vehículo? Contacta con nosotros y deja la transferencia en manos de profesionales.

Atención al cliente

Horario: Lunes a Domingo de 8h. a 20h.

Teléfono: 910 888 006

Whatsapp: 681 972 728

Correo: hola@sasar.es

Métodos de pago

Tarjeta


Bizum


Transferencia bancaria

Atención al cliente

Horario: Lunes a Domingo de 8h. a 20h.

Teléfono: 910 888 006

Whatsapp: 681 972 728

Correo: hola@sasar.es

Información

Métodos de pago

Tarjeta
Bizum
Transferencia bancaria